top of page

¿Cómo hacer buenas fotos con una cámara reflex?

  • annacazcarra
  • 22 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Antes de empezar, quiero aclarar de que no soy una experta, pero poco a poco se aprende.

Como todos sabemos, la fotografía es un juego de luces, por lo que cuando hacemos una foto, hemos de jugar con los diferentes parámetros que tenemos en nuestra cámara reflex: diafragma, ISO y obturación.

Diafragma, ISO y obturación

Estos parámetros sólo los podremos ajustar si estamos en el modo manual (podemos seleccionar esta opción en el menú), no en automático.

Para conseguir la fotografía perfecta hemos de encontrar el equilibrio en los tres elementos: diafragma, ISO y obturación.

Diafragma

El diafragma es un dispositivo que regula la cantidad de luz que entra en la cámara. Podemos regular su apertura según los números F, ajustándolo desde el menú.

Como más pequeño sea el número, más abierta está la apertura y por tanto permite que entre más luz. En cambio, como más grande sea el número, más cerrada está la apertura y menos luz entra. También el diafragma se relaciona con la profundidad de campo. Como más pequeño sea el número, nuestra fotografía tendrá menos profundidad de campo, por lo que habrá una zona totalmente desenfocada. En cambio, como más grande sea el número, nuestra fotografía tendrá más profundidad de campo.

En resumen, cuanto más pequeño es el número más luz entra y menos profundidad de campo hay. En cambio, cuanto más grande sea el número menos luz entra y más profundidad de campo tiene.

En esta foto se ve el fondo desenfocado, es decir, la apertura es más pequeña por lo que entra más luz y tiene menos profundidad de campo.

Si hubiéramos puesto una apertura mayor, la fotografía sería más oscura y tendría más profundidad de campo, por lo que se vería el fondo enfocado.

ISO

La ISO es la sensibilidad que tiene el sensor para recoger la luz. Para cambiar la ISO, sólo hemos de ir al menú de nuestra cámara.

Lo normal es que la ISO esté a 100 cuando hay una luz normal, es decir, ni mucha, ni poca.

Para saber cuando hemos de utilizar la ISO tan sólo hemos de mirar si nuestra imagen necesita más o menos luz. Cuanta más luz queramos, más hemos de subir la ISO y cuando queramos que nuestra imagen sea más oscura, sólo hemos de bajar la ISO.

El único problema de la ISO es la calidad de las fotos. Cuanta más ISO tenga, la imagen se verá con menos calidad y más ruido. En cambio cuanta menos ISO tenga, habrá más calidad y menos ruido.

Para resumir, cuando tengamos un lugar oscuro debemos subir la ISO, pero eso provocara que nuestra imagen tenga menos calidad y más ruido. Cuando tengamos un lugar con más luz debemos bajar la ISO y así conseguiremos una imagen con más calidad y menos ruido.

Esta imagen tiene la ISO muy alta, ya que era un lugar oscuro. Al subir tanto la ISO, aparece mucho ruido y la calidad de la imagen es inferior.

En cambio si hubiera sido un sitio con mucha luz, hibieramos bajado la ISO y no hubiera aparecido el ruido, además de tener una imagen con muchísima más calidad.

Si la luz hubiera sido buena, sin exceso ni carencia de ella, no hubiera sido necesario tocar la ISO o quizás haberla tocado muy poco.

Siento la calidad de la foto, pero era para poneros un ejemplo.

Obturador

El obturador también es conocido como tiempo de exposición.

Existen dos tiempos de obturación, los tiempos cortos y los largos, los cuales se miden en segundos y en fracciones de segundo. Los tiempos cortos son superiores a 1/60' y los tiempos largos son inferiores a 1/60'.

Durante los tiempos cortos (menos segundos) el obturador está abierto durante menos tiempo, por lo cual entra menos luz y congela los movimientos. En cambio durante los tiempos largos (más segundos) entra más luz y da la sensación de movimiento. En los tiempos largos es imprescindible usar trípode.

Para resumir los tiempos superiores a 1/60' permiten que entre menos luz y congele el movimiento. Los tiempos inferiores a 1/60' permiten que entre más luz dando una sensación de movimiento, pero es esencial usar trípode.

En está imagen el tiempo de obturación es superior a 1/60', gracias a eso conseguimos congelar el movimiento. si hubiéramos usado un tiempo inferior a 1/60' hubiéramos conseguido la sensación de movimiento.

Resumen en imagen:

¡Muchas gracias por leer éste post y espero que te haya servido de ayuda para poder entender un poco más tu cámara y hacer unas fotos mejores!


Comments


Featured Posts

/ RECENT POSTS

/ Archive

Sign-Up to Our Newsletter

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page